a) ¿Cuál debe ser la importancia respectiva de la instrucción pública y de la educación
nacional?
b) ¿Qué papel debe desempeñar el Estado? ¿Hasta dónde puede intervenir? ¿Puede
legítimamente, mediante la obligación escolar, interferir en las prerrogativas
tradicionalmente reservadas a la familia? ¿Debe el Estado monopolizar la educación?
c) ¿La instrucción pública debe ser igualitaria y equitativa o bien gradual, adaptada
a los talentos y a las capacidades individuales? ¿Debe el Estado limitarse a poner
a disposición de todos los ciudadanos una instrucción elemental o también
competir en cultivar los verdaderos talentos, en preparar, según los méritos,
nuevas élites políticas, y todavía más, favorecer el desarrollo de las ciencias, las
letras y las artes?
nacional?
b) ¿Qué papel debe desempeñar el Estado? ¿Hasta dónde puede intervenir? ¿Puede
legítimamente, mediante la obligación escolar, interferir en las prerrogativas
tradicionalmente reservadas a la familia? ¿Debe el Estado monopolizar la educación?
c) ¿La instrucción pública debe ser igualitaria y equitativa o bien gradual, adaptada
a los talentos y a las capacidades individuales? ¿Debe el Estado limitarse a poner
a disposición de todos los ciudadanos una instrucción elemental o también
competir en cultivar los verdaderos talentos, en preparar, según los méritos,
nuevas élites políticas, y todavía más, favorecer el desarrollo de las ciencias, las
letras y las artes?
Por favor, al participar indicar tu nombre completo y grupo.
MARIALÉN VELÁZQUEZ AMIAL
ResponderEliminar5° "B"
Darle a la instrucción un carácter público representaba poner fin a la dominación de la Iglesia en la enseñanza, e incluso a su casi monopolio escolar. La necesidad de crear una instrucción pública se traduce, en un principio, en la formación de un vacío escolar.
Era necesario diferenciar la instrucción pública de la educación nacional. La instrucción pública debe dar los conocimientos y la educación nacional las virtudes; la instrucción pública será el lustre de la sociedad, la educación nacional será la consistencia y la fuerza… la educación nacional es el alimento necesario para todos; la instrucción es la posesión de unos cuantos.
El gran medio de educación pública se encuentra sobre todo en las festividades cívicas y en las reuniones patrióticas. Por el contrario, en la instrucción indisociable de la educación se hará por intermediación de un sistema escolar que deberá renovarse y que debería corresponder a las nuevas instituciones
La Revolución Francesa y su experiencia pedagógica quedó inconclusa pero engendró cambios y fue engendrada por cambios en las concepciones que van más allá del simple desarrollo o de la evolución científica y tecnológica, legando a los franceses una representación firmemente arraigada en la imaginación social: la de la solidaridad de la democracia y la instrucción, y del destino común de la república y de la escuela.
Una sociedad sin escuela o donde no está pensada como un órgano de la libertad, está sin duda expuesta a la enajenación y lo político estarían necesariamente como principio absoluto de autoridad o subordinado a la realidad social.
BLANCA ISIS CANO CEJA
ResponderEliminar5°B
“Desde hace mucho tiempo he considerado ideas como sueños que no se realizarían más que en un futuro indeterminado y para un mundo en el cual yo ya no existiré. De repente, un afortunado acontecimiento abrió un camino inmenso a las experiencias del género humano; en un solo instante se puso a un siglo de distancia entre el hombre del presente y el de mañana”… Condorcet (1790).
Según Condorcet la instrucción pública es un deber de la sociedad para sus ciudadanos y de acuerdo con los principios de la Revolución Francesa, todos los hombres eran iguales ante la ley pero sostenía que la diferencia de nacimiento marcaba no solamente la diferencia en la educación, sino en las opiniones, los gustos y los sentimientos. Solamente a través de una instrucción general se podría garantizar una verdadera igualdad de los individuos ante la ley. Reclamaba una enseñanza gratuita sostenida por el Estado, pues sólo de esa forma se podría asegurar que la instrucción estuviera al alcance de todos; sin embargo no estaba de acuerdo con hacer obligatoria la enseñanza, pues la instrucción, aseguraba, era un bien tan atractivo que bastaba con ponerlo a disposición de todos para que todos lo codiciasen.
Reservaba al Estado la tarea de instruir, pues, para él, la de educar era competencia exclusiva de los padres. En cuanto a las creencias religiosas, el Estado debía ser respetuoso con ellas, pero sin admitir ninguna en sus instituciones, esta postura se comprende con el argumento de conservar en sus medidas posibles su independencia con las autoridades políticas, es decir, que ningún poder público debía tener la autoridad ni el poder para impedir el desarrollo de las nuevas verdades ni la enseñanza de las nuevas teorías a sus políticas particular o a sus intereses del momento ya que un pueblo instruido confía sus intereses a los hombres cultos, pero un pueblo ignorante se convierte necesariamente en victima de los malintencionados, que ya sea que lo halaguen o lo opriman, lo convierten en instrumento de sus propios proyectos y en victima de sus intereses personales.
Los objetivos del proyecto de Condorcet se dirigían a que se les ofreciera a todos los individuos los medios de proveer sus necesidades, asegurar su bienestar, conocer y ejercer sus derechos, comprender y cumplir sus deberes; así mismo, capacitarse para las funciones sociales y desarrollar sus aptitudes, esto a través de la instrucción la cuál debía ser universal, esto es, extenderse a todos los individuos, repartirse con toda igualdad que permita los limites necesarios de gasto, abrazar el sistema entero de los conocimientos humanos y asegurar a los hombres de todas las edades conservar sus conocimientos y poder adquirir nuevos.
El legado de Condorcet fue impulsar un proyecto educativo que centrara la atención en la universalidad de la educación, esto con el fin de que todo individuo tuviera acceso a los conocimientos a través de la instrucción en la razón para así alcanzar la libertad y la igualdad, los cuales son elementos necesarios para logara una sociedad democrática.
NAYELY EVELYN MORÁN MORÁN 5º B
ResponderEliminara)Darle a la instruccion un caracter publico representaba poner fin a la dominacion de la iglesia en la enseñanza. La enseñanza publica tien como tarea ayudar a los ciudadanos a eliberar consigo mismo y con los demas.
La instruccion publica debe dar los conocimientos y la educacion nacional debe dar las virtudes, la primera sera el lustre de la sociedad, la segunda sera consistencia y la fuerza.
b)La instruccion publica debe, reducir las igualdades y contribuir a la formacion de una opinion publica ilustrada, ademas de que tendria que crear espiritus laicos y descristianizar el espacio publico.
la escuela debe pasar las virtudes publicas en el espiritu critico, en ningun caso debe convertirse en en instrumento o un lugar de adoctrinamiento ideologico, cualquiera que este sea, incluso patriotico y revolucionario. en el caso de las escuelas primarias, estas deben albergar a todos los niños y nos son exclusivamente para enseñar a leer, escribir y contar, sino para ofrecer conocimientos sobre la cultura y las artes de acuerdo con los nuevos descubrimientos. su objetivo fundamental es preparar a los niños a ejercer en pleno conocimiento de sus derechos y deberes, sus funciones civicas. condocet establecio que "la instruccion publica sera laica, es necesario separar de la moral los principios de cualquier religion particular"
c)La instruccion publica tien como meta ofrecer a cada individuo la facilidad de desarrollar sus facultades naturales, de atender sus necesidades y de asegurar sus bienestar, de conocer y de ejercer sus derechos y de perfeccionar su capacidad productiva. la instruccion establecera entre los ciudadnos la igualdad de oportunidades y hara efectiva la igualdad de los derechos reconocidos por la ley. por otra parte, al cultiva las artes y las ciencias, el siema de instruccion publica contribuira al perfeccionameinto general y gradual de la especia humana, ultima meta hacia la cual toda institucion social debe estar dirigida.
MARÍA ISABEL GUERRERO SIXTO
ResponderEliminar5°"A"
a) La instrucción pública desde un primer momento muestra su plena importancia al considerarse pública, es decir con un sentido de pertenencia a la nación de la cual deriva.
Esta representación se crea, con la finalidad de poner limite al imperio eclesiástico en la enseñanza y a su ejercicio exclusivo casi monopólico.
Se trata de un deber social que buscaba lograr la igualdad ante la ley de toda la ciudadanía y el reconocimiento y ejercicio de sus derechoso, ofreciendo a cada individuo la facilidad de desarrollar sus facultades naturales, atender sus necesidades, asegurar su bienestar y perfeccionar su capacidad productiva.
En este sentido, se buscaba primordialmente reducir la desigualdad y contribuir a la formación de una opinión pública ilustrada impartiendo conocimientos y siendo el lustre social pero solo en la posesión de unos cuantos.
Así mismo, la educación nacional es reconocida a través de su función como principio de desarrollo y dominio de virtudes con fuerza y consistencia para la formación ciudadana como un alimento necesario para todos.
b) La enseñanza en todos los niveles educativos será gratuita, la instrucción pública será laica: “es rigurosamente necesario separar de la moral los principios de cualquier religión particular”
Esta debe conservar su independencia en relación con las autoridades públicas, puesto que ningún poder público debe tener la autoridad o el poder de impedir el desarrollo de las nuevas verdades, la enseñanza de teorías contrarias a su política particular o a sus intereses del momento.
La escuela en ningún momento debe convertirse en un instrumento o lugar de adoctrinamiento ideológico.
Esto es especialmente importante en el caso de las escuelas primarias puesto que estas deben albergar a todos los niños y no son exclusivas para enseñar a leer, escribir y contar, sino para ofrecer conocimientos sobre la cultura y las artes de acuerdo a los nuevos descubrimientos.
De este modo, el proyecto educativo de Condorcet no aprueba la escolaridad obligatoria ya que considera que la instrucción “ya no es estrictamente universal”.
c) Al cultivar las ates y la ciencia, en conjunto con el resto de sus finalidades democráticas, el sistema de instrucción pública contribuiría eficazmente en el perfeccionamiento general y gradual de la especie humana, última meta a la cual toda instrucción social debe estar dirigida. Así pues, la instrucción pública es para el poder público un deber impuesto por el interés común de la sociedad, por el de toda la humanidad.
Ante la idea a la no aceptación de una educación obligatoria Condorcet manejaba un sistema gradual de establecimientos de nivel superior que valla a la par de un sistema de becas para permitir asegurar a la patria todos los talentos que puedan servirla y no privar a ningún individuo de las ventajas de aquellos que ha recibido.
Así, la Sociedad Nacional como la quinta y última categoría de establecimientos para el proceso educativo que concretaba el proyecto de Condorcet tenía la doble tarea de dirigir y vigilar todo el sistema de instrucción para garantizar su autonomía y por otro lado abarcar todos los conocimientos humanos y estimular su desarrollo mediante la reunión de los mejores eruditos, distribuidos en cuatro clases según sus competencias.
De este modo, es posible concretar las ideas de Condorcet en la preocupación de asegurar los conocimientos elementales para todos, con la apertura amplia a todos los talentos, favoreciendo así la formación de nuevas elites cuya promoción se haría únicamente en función de sus capacidades y competencias.
SANTA GUADALUPE CALVO HERNÁNDEZ
ResponderEliminar5°B
A)
Una instrucción de cáracter público representaba el fin de la dominación de la iglesia en la enseñanza, sin embargo no debía ser obligatoria.
Instrucción pública: Dabería dar los conocimientos
Educación nacional: Daba las virtudes
B)
El Estado debía desempeñar el papel de instruir, ya qué educar era el papel de la familia. La escuela debía ser laica para no interferir con algunas tradiciones dentro de la familia.
C)
La educación debía ser igualitaria, no sólo debía ofrecer conocimientos, sino que debía asegurar el bienestar del individuo, el conocimiento de sus derechos y deberes, asi como el desarrollo de aptitudes.
ANA CRISTINA MEZA ARANDA 5º SEMESTRE GRUPO "B"
ResponderEliminara)Se complementan porque la instrucción pública da los conocimientos y la educación nacional enseña lo que son la virtudes, quiero decir que en la primera se enseña a leer y escribir al niño y en la segunda se le hace participe en la organización de la festividades cívicas.
b) El estado debe desempeñar según Condorcet en la educación la fe en el porvenir de una democracia capaz de asegurar la felicidad y el desarrollo de todos los individuos, así como el progreso del espíritu humano; en cuanto a la instrucción pública ofrecer a cada individuo la facilidad de desarrollar sus facultades naturales, de atender sus necesidades y de asegurar su bienestar, de conocer y de ejercer sus derechos y de perfeccionar su capacidad productiva. También se tendrá la finalidad de establecer entre los ciudadanos la igualdad de oportunidades (la enseñanza de todos los niveles será gratuita y laica), asimismo de sus derechos reconocidos por la ley y sus deberes, sus futuras funciones cívicas, a elegir a sus representantes, a prestar juramento como jueces de paz, oficiales municipales etc.
-El estado no puede intervenir en la ideología y las decisiones de las personas en cuanto a instruirse o educarse.
-Condorcet rehusa la escolaridad obligatoria, pues creía que la inclinación natural hacia el saber y las ventajas que éste ofrece llevarán a los ciudadanos, sin límite alguno, a enviar a sus niños a la escuela. Quiero decir que la escuela en su momento no se mostró obligatoria puesto que no se consideró necesario.
-Ningún poder público debe tener ni la autoridad ni el poder de impedir el desarrollo de las nuevas verdades, la enseñanza de teorías contrarias a su política particular o a sus intereses del momento. La escuela debe basar las virtudes públicas en el espíritu crítico. El estado no debe monopolizar su educación.
c) La instrucción pública tiene un sistema gradual de establecimientos de nivel superior, que vaya a la par de un sistema de becas, permitirá ampliar un doble objetivo: asegurar a la patria todos los talentos que puedan servirla y no privar a ningún individuo de la ventaja de aquellos que ha recibido. Esto permite reducir las desigualdades, brindar oportunidad a toda la sociedad para recibir la educación dar buen aprovechamiento cada quien a sus talentos.
-El proyecto propone cinco categorías para la instrucción del ciudadano: la escuela primaria, la escuela secundaria, institutos, liceos y Sociedad Nacional de Ciencias y Artes. La Sociedad Nacional tenía una doble tarea: dirigir y vigilar todo el sistema de instrucción para garantizar así su autonomía y, otra, abarcar todos los conocimientos humanos y estimular su desarrollo mediante la reunión de los mejores eruditos, según sus competencias.
Se pretende asegurar los conocimientos elementales para todos, con la preocupación de abrir ampliamente el camino a todos los talentos y de favorecer así la formación de nuevas élites, cuya promoción se haría únicamente en función de sus capacidades y competencias.
Nota:
Así como quien se mostraba de acuerdo con Condorcet, hubieron quienes rechazaban totalmente su proyecto. Por ejemplo:
Michel Le Peletier que pretendía fundar una educación nacional, verdaderamente republicana. El plan establece que el niño pertenece a la patria. Los padres son tan solo los depositarios, los educarán en común a expensas de la republica, todo será dado de manera igual y se les separará de sus padres y serán distribuidos en casa comunes. El sistema de educación se mostraba obligatorio, esto con la idea de regenerar a la especie humana.
Otro en desacuerdo fue Bouquier el plan establecían una enseñanza elemental gratuita para todos los niños, la educación se muestra obligatoria y se votó por que los padres se ocuparan de instruir a sus hijos en la institución que elijan (libertad de enseñanza).
CINTHIA BERENICE LÓPEZ DE DIOS 5 ° “B”
ResponderEliminarA)En la instrucción pública era la que enseñaba al niño a leer y escribir, es decir daba los conocimientos y la educación nacional era la que daba las virtudes, será la consistencia y la fuerza que tendrá el individuo. En estas se pretendía que el individuo viviera en armonía con los demás, que fuera libre sin perjudicar a terceras personas.
B)En la lectura nos mencionaba que el estado brindaba la educación de la cual su papel era instruir, ya que decía que la educación se tenía dentro de la familia, además la escuela debería ser laica ya que con ello no afectaría las creencias de cada familia y se tendría un mismo objetivo. La educación no la pondría como obligatoria ya que eso correspondía a los individuos, el estado solo brindaba la educación y esta seria gratuita. Además Condorcet en su lectura mencionaba que la escuela ayudaría al individuo a desarrollar sus capacidades y que sus conocimientos fueran utilizados en su vida, así tendría mejores condiciones para vivir. Además el estado no se metía en las decisiones del individuo ni en cambiar su ideología, ya que la iglesia tenía mucho dominio ideológico y estaba adquiriendo mayor fuerza en lo político. Además nos mencionaba que el estado no debería de monopolizar la educación, ya que las clases pobres no tendrían acceso a ella, con esto las clases ricas seguirían teniendo en su poder la educación. Otro aspecto que nos mencionaba era que todos los individuos tenían las mismas oportunidades y que cada individuo debería de conocer sus derechos y hacerlos valer. Así mismo desarrollar sus capacidades con libertad y nadie debía de obligarlo a desarrollar algo que no quería o en el lugar que no quería.
C)La educación debería de ser igualitaria, nos mencionaba que a todos se les debería de enseñar todo por igual, que al momento de instruir todos deberían de tener los mismos conocimientos e implementarlos cuando y donde quisieran, siempre y cuando fueran utilizados correctamente. Cada individuo desarrollaría sus capacidades conforme pudiera y quisiera. Esto ayudaría al individuo a que fuera autónomo, es decir que satisfaga sus necesidades, al igual que asegura un bienestar. Condorcet nos mencionaba cinco categorías las cuales ayudarán al individuo, estas categorías son las siguientes:
1.-La escuela primeria
2.-La secundaria
3.-Institutos
4.-Liceos
5.-Sociedad nacional de ciencias y artes
Estas pretendían que el individuo tuviera los conocimientos para que desarrollara sus capacidades y como ya lo mencione para que fuera autónomo. Durante la lectura se mostraban a personas que estaban en desacuerdo con Condorcet (Michel L Petier) y Bouquier tenía una ideología diferente a la de ambos personajes. Bouquier concordaba en algunos puntos con Condorcet, pero a la vez tenia diferentes ideologías.
ROCIO CANO RUBIO 5º. “A”
ResponderEliminara) Condorcet se propone hacia la educación pública, libre y laica.
La educación pública y la educación nacional son complementarias, el instructor tendrá que enseñar a leer y escribir a los niños y, al mismo tiempo, participar activamente en la organización de las festividades cívicas.
b) La instrucción debe conservar en medida de lo posible, su independencia en relación con las autoridades políticas. La escuela debe basar las virtudes públicas en el espíritu crítico, en ningún caso debe convertirse en un instrumento o un lugar de adoctrinamiento ideológico. La instrucción pública no podrá ser objeto de un monopolio como lo son la justicia o la policía: la naturaleza misma del servicio que proporciona necesita el estímulo de la competencia.
Michel Le Peletier y Robespierre, rechazaron el proyecto de Condorcet y se pronunciaron a favor de una educación igualitaria para todos. Ellos pensaban que la mejor forma de educar era aislando a los niños de 5 a 12 años ya que según ellos los niños pertenecían a la patria y los padres eran sólo depositarios de éstos, además de educarlos “bajo la santa ley de la equidad”. Dicha propuesta no tuvo siquiera la oportunidad de experimentarse ya que fue rechazada por la idea de que los padres de familia de todos los estatus sociales se opondrían a la República. Por lo tanto Bouquet implementó la libertad de la enseñanza, en la que la sociedad popular debía vigilar que la enseñanza estuviera de acuerdo con los principios republicanos.
c) las escuelas primarias no son exclusivamente para enseñar a leer, escribir y contar, sino para ofrecer conocimientos sobre la cultura y las artes de acuerdo a los nuevos descubrimientos. Su objetivo fundamental es preparar a los niños a ejercer, en pleno conocimiento de sus derechos y deberes, sus futuras funciones cívicas, a elegir a sus representantes, a prestar juramento como jueces de paz, oficiales municipales, etc. Condorcet se preocupa por asegurar los conocimientos elementales para todos, con la preocupación de abrir ampliamente el camina a todos los talentos y de favorecer así la formación de nuevas élites, cuya promoción se haría únicamente en función de sus capacidades y de sus competencias.
La experiencia pedagógica de la Revolución fue a fin de cuentas, muy corta y quedó inconclusa. Pero dejó como herencia algo más que un puñado de instituciones y de proyectos, pues legó a los franceses una representación firmemente arraigada en la imaginación social: la de la solidaridad de la democracia y de la instrucción, y del destino común de la república y de la escuela.
RIGOBERTO BENITES CONTRERAS
ResponderEliminar“5””B”
a) La instrucción pública representaba poner fin a la dominación de la iglesia en la enseñanza y esta surge de la necesidad de tener a un pueblo consciente de sus actos, para que la sociedad tenga fundamentos para poder defender sus derechos y exigir los que les corresponde, además de buscar el bienestar social, conseguir la autonomía, con bases fundamentadas en conocimientos teóricos, y que esta educación debería sea laica y basada en el razonamiento y en los resultados de la ciencia.
b) Condorcet, nos decía que para que una escuela tenga un buen funcionamiento, tendrá decidir el enfoque que tendrá, al igual que decía que la educación en manos del estado, tendría muchos beneficios como que la educación se impartiría de manera equitativa y de igual manera, abarcando una mayor extensión. Esto ayudara a incrementar el sentido crítico de los ciudadanos, ayudándolos a ser libres.
Las leyes no deben de detener el progreso de de la educación, sino que al contrario apoyar para que esta se extendiese, de tal manera ofrecer a todas las personas una la educación universal y que esta educación deberá ser laica y basada en el razonamiento y en los resultados de la ciencia.
c) El proyecto de Condorcet tiene características que lo distinguen de otras propuestas de la época. Propugna una educación universal, igual para ambos géneros. La educación tendría que estar constituida por diferentes niveles, es decir, se cursaría en un primer momento la primaria, secundaria, institutos, y como ultimo la segunda parte de la educación, la nacional de ciencias y artes. Esta última tendría como objetivo aprovechar las destrezas y/o habilidades que caracterizaban a cada persona para poder perfeccionarlas y lograr una mayor competencia dentro de la vida cotidiana.
Condorcet le atribuía a la nueva educación un fuerte significado moral, pues ella formaría ciudadanos dispuestos a defender el orden republicano y preparado para gobernar y decidir con inteligencia y responsabilidad.
MAYRA YADIRA MUÑOZ RAMIREZ 5 B
ResponderEliminarA)
Una instrucción de carácter público, se dio con la finalidad de poner limite al imperio eclesiástico en la enseñanza y a su ejercicio exclusivo casi monopólico, esta se trata de un deber social que buscaba lograr la igualdad ante la ley de toda la ciudadanía y el reconocimiento y ejercicio de sus derechoso, ofreciendo a cada individuo la facilidad de desarrollar sus facultades naturales representaba el fin de la dominación de la iglesia en la enseñanza, sin embargo no debía ser obligatoria.
B)
El Estado debía desempeñar el papel de instruir, ya qué educar era el papel de la familia. La escuela debía ser laica para no interferir con algunas tradiciones dentro de la familia. Por ello
la instrucción pública será laica: “es rigurosamente necesario separar de la moral los principios de cualquier religión particular”. De este modo, el proyecto educativo de Condorcet no aprueba la escolaridad obligatoria ya que considera que la instrucción “ya no es estrictamente universal”.
C)
La educación debía ser igualitaria, no sólo debía ofrecer conocimientos, sino que debía asegurar el bienestar del individuo, el conocimiento de sus derechos y deberes, asi como el desarrollo de aptitudes. De este modo, es posible concretar las ideas de Condorcet en la preocupación de asegurar los conocimientos elementales para todos, con la apertura amplia a todos los talentos, favoreciendo así la formación de nuevas elites cuya promoción se haría únicamente en función de sus capacidades y competencias.
Para Condorcet la educación es un deber de la Nación con respecto a si misma, es una manera de que de ella se aplique a sí misma su voluntad y su poder soberano. Se debía dar a la instrucción un carácter público, poner fin a la dominación de la Iglesia en la enseñanza, e incluso a su casi monopolio escolar. La importancia de la educación radica en que contribuirá a fortalecer la cohesión de la nación, única e indivisible, reducir las desigualdades, crear espíritus laicos, y contribuir a la formación de una opinión pública ilustrada
ResponderEliminarEl Estado tiene “un deber impuesto por el interés común de la sociedad, por el de toda la humanidad”. La enseñanza que imparta a todos los niveles debe ser gratuita y laica “es rigurosamente necesario separar la moral de los principios de cualquier religión particular”. La instrucción tiene como meta ofrecer a cada individuo la facilidad de desarrollar facultades y de asegurar su bienestar. El Estado no puede intervenir para impedir el desarrollo de las nuevas verdades, la enseñanza de teorías contrarias a su política particular o a sus intereses del momento. El Estado por medio de la educación ha de considerar al niño como un sujeto racional y un sujeto de derecho al que no hay que atarlo a la religión de sus padres, el objetivo fundamental es preparar al niño a ejercer, en pleno conocimiento de sus derechos y deberes, sus futuras funciones. El estado no ha de monopolizar la educación, porque la escuela privada es necesaria, pues es un estimulo de competencia y para que exista la libertad de enseñanza.
Se debe asegurar los conocimientos elementales para todos, con la preocupación de abrir ampliamente el camino a todos los talentos y de favorecer así la formación de nuevas elites, cuya promoción se haría únicamente en función de sus capacidades y de sus competencias, es decir por meritos propios. La instrucción comprende además de las materias científicas, el problemático ejercicio de la razón, que hoy llamamos filosofía y también las materias artísticas, sin olvidar la educación física.
En conclusión el proyecto de Condorcet es muy importante ya que plantea dos principios en Educación: la gratuidad y el laicismo, que son base fundamental para que se conserve la libertad y se facilite el acceso de toda la población a la educación, una educación que le permita formar ciudadanos activos que respetan la autoridad, pero la cuestiona sobre sus acciones.
Adilene Morales Mojica 5”A”
Y una disculpa por comentar donde no era :(
BRENDA JAZMÍN VILLALOBOS VERDÍN 5° "B"
ResponderEliminara)yo pienso que las dos son importantes ya que tienen el mismo objetivo "poner fin a la dominación de la iglesia en la enseñanza", por lo tanto las dos de cierta forma se completan.
- Instrucción pública: da los conocimientos, es el lustre de la sociedad y será laica.
- Educación Nacional: da las virtudes, será consistencia y la fuerza.
"La educación nacional es el alimento necesario para todos; la instrucción es la posesión de unos cuantos".
b)pues más que nada el papel que desempeñaba el Estado era el de instruir, ya que la familia era la encargada de educar, de igual manera tenia que respetar las creencias ideológicas sin admitir una de ellas en sus instituciones.
Ningún poder público "debe tener ni la autoridad ni el poder de impedir el desarrollo de las nuevas verdades, la enseñanza de teorías contrarias a su política particular o a sus intereses del momento".
El estado no puede intervenir en la ideología y las decisiones de las personas en cuanto a instruirse o educarse.
El estado no ha de monopolizar la educación, porque la escuela privada es necesaria, pues es un estimulo de competencia y para que exista la libertad de enseñanza.
C)a lo que nos menciona la lectura, la educación debe ser igualitaria. las escuelas primarias deben albergar a todos los niños y no son exclusivamente para enseñar a leer, escribir y contar, sino para ofrecer conocimientos, su objetivo es prepararlos y enseñarles sus derechos y deberes. Condorcet rehusa la escolaridad obligatoria, ya que para él la instrucción "ya no es estrictamente universal".
Un sistema de becas, permitirá ampliar un doble objetivo: "asegurar a la patria todos los talentos que puedan servirla y no privar a ningún individuo de la ventaja de aquellos que ha recibido.
Así que el proyecto de Condocert era importante ya que atribuía a lo que era la instruccion pública laica y gratuita, además se distigue por su rigor intelectual, por la amplitud y modernidad de sus ideas, y por su carácter coherente y completo. A pesar de todo hubo varios personajes que no estaban de acuerdo con su proyecto, tales como: Michel L. Petier y Bouquier (este tenia algunas ideas a favor pero otras no estaba de acuerdo).
Ahtziri Yazmin Magaña Santiago 5to "B"
ResponderEliminara) El movimiento de La Revolución Francesa pasa la obligación de la educación al estado, esto para quitar a la iglesia del dominio de la educación del pueblo, y asi el estado ofrezca una educación laica y basada en el razonamiento y estudio de la ciencia. Con la poca dedicación que en ese momento Francia tiene con la educación a causa de la guerra, Condorcet lanza una propuesta en la que defiende una educación universal con un sistema de niveles que va de la educación básica hasta una academia de ciencias. Así la instrucción pública se encargaba de dar los conocimientos a los niños, todo lo que este tenia que saber basado en las ciencias y la educación nacional se encargaba de dar la formación en cuanto a virtudes en los niños, para que fueran unos ciudadanos de bien.
b) El estado debía proporcionar la instrucción pública en todos los niveles educativos tenía que ser gratuita y laica: “es rigurosamente necesario separar de la moral los principios de cualquier religión particular”. Esto para evitar que la iglesia tuviera cualquier derecho sobre la instrucción de los niños convirtiendo la escuela en lugar de adoctrinado, al igual que quitarle cierto derecho sobre el poder que tenia ante el pueblo. Pero al igual le daba la legítima obligación a la familia de dar la educación nacional y formar a sus hijos con valores y principios.
c) La instrucción publica es para todos establece entre los ciudadanos la igualdad de oportunidades y hace efectiva la igualdad de los derechos reconocidos por la ley y tiene como meta dar a cada individuo la oportunidad de desarrollar sus facultades naturales, de atender sus necesidades, de asegurar sus bienestar, de conocer y de ejercer sus derechos y de perfeccionar su capacidad productiva
De este modo, es posible concretar las ideas de Condorcet en la preocupación de asegurar los conocimientos elementales para todos, con apertura amplia a todos los talentos, favoreciendo así la formación de estudio que tenían que enfocar en atender y resaltar cada necesidad del individuo.
ANA MARIA SALAZAR DIAZ 5B
ResponderEliminarA)a) ¿Cuál debe ser la importancia respectiva de la instrucción pública y de la educación
nacional?
- Darle a la instruccion un caracter publico representaba poner fin a la dominacion de la iglesia en la enseñanza esto representaba mantener la libertad y la igualdad entre los ciudadanos. Condorcet alegaba que la educación debía ser laica y no debía ser obligatoria.la instrucción publica debía dar los conocimientos en cambio la instrucción nacional otorgaba las virtudes.
b) ¿Qué papel debe desempeñar el Estado? ¿Hasta dónde puede intervenir? ¿Puede
legítimamente, mediante la obligación escolar, interferir en las prerrogativas
tradicionalmente reservadas a la familia? ¿Debe el Estado monopolizar la educación?
“es rigurosamente necesario separar de la moral los principios de cualquier religión particular” "El Estado debía desempeñar el papel de instruir, ya qué educar era el papel de la familia" Condorcet nos menciona estos puntos importantes el estado como lo menciona solo debe apegarse a la enseñanza, ya que los padres son los que deben educar a sus hijos.
c) ¿La instrucción pública debe ser igualitaria y equitativa o bien gradual, adaptada
a los talentos y a las capacidades individuales? ¿Debe el Estado limitarse a poner
a disposición de todos los ciudadanos una instrucción elemental o también
competir en cultivar los verdaderos talentos, en preparar, según los méritos,
nuevas élites políticas, y todavía más, favorecer el desarrollo de las ciencias, las
letras y las artes?
-nos mencionaba que la educación debería de ser igual para todos, hombres o mujeres, nos hace mención de las cinco categorías o niveles que debe tener la educación en primer lugar el individuo debía cursar la escuela primaria, posteriormente la secundaria, los institutos los liceos y por ultimo Sociedad nacional de ciencias y artes.
NOTA: en mi opinión personal sobre la lectura me parece bien todo lo que hizo Condorcet por la educación, ya que a pesar de que mucha gente no estaba de acuerdo con lo que el proponía al final resulto victorioso y muchas de sus propuestas se llevaron acabo, en mi opinión la educación surgió un cambio para bien.
Dennise Argelia Cajero Magallnes 5to. "A" N/l:3
ResponderEliminar1). LA INSTRUCCION PUBLICA DEBE, SIN DUDA, REDUCIR LAS DESIGUALDADES Y CONTRIBUIR A LA FORMACION DE UNA OPINION PUBLICA ILUSTRADA, PERO DEBE DE SER IGUALITARIA Y EQUITATIVA Y CONTTRIBUIR A LA FORMACION DE UNA OPINION PUBLICA ILUSTRADA.Condorcet alegaba que la educación debía ser laica y no debía ser obligatoria.la instrucción publica debía dar los conocimientos en cambio la instrucción nacional otorgaba las virtudes.
2).la instruccion publica no podra ser objeto de un monopolio como los en la justicia. Según Condorcet en la educación la fe en el porvenir de una democracia capaz de asegurar la felicidad y el desarrollo de todos los individuos, así como el progreso del espíritu humano; en cuanto a la instrucción pública ofrecer a cada individuo la facilidad de desarrollar sus facultades naturales, de atender sus necesidades y de asegurar su bienestar, de conocer y de ejercer sus derechos y de perfeccionar su capacidad productiva.
3).La instruccion publica es para todos ya que nos ofrece igualdad de oportunidades y de perfeccionar su capacidad productiva.
Condorcet se preocupa por asegurar los conocimientos elementales para todos, con la preocupación de abrir ampliamente el camina a todos los talentos y de favorecer así la formación de nuevas élites, cuya promoción se haría únicamente en función de sus capacidades y de sus competencias.
la experiencia pedagogica de la Revolucion Francesa fue muy importantes para muchos ya que dejo importantes proyectos: la solidaridad de la democracia y de la instruccion y el destino comun de la republica y de la escuela.
TERESA TRINIDAD CHÁVEZ 5° A N/L:25
ResponderEliminara)la educacion pública debe ser, reducir las desigualdades y contribuir a la formación de una opinion publica ilustrada. Para Condorcet la educación debería ser laica y gratuita, esto con el fin de terminar con las posturas que tomaba la iglesia.
b)Condorcet considera que la educación no es estrictamente universal por lo que debe ser gratuita y laica, entonces el estado debe tomar solo el papel de instruir en todos los niveles educativos ya que el educar corresponde meramente a la familia.
c)la lectura nos menciona que la educacion debe ser igual para todos los niveles tanto en primaria, secundaria, institutos, y como ultimo la segunda parte de la educación, la nacional de ciencias y artes,en cuanto a las escuelas primarias deben albergar a todos los niños no solo para enseñarlos a leer, a escribir y contar, sino para ofrecer conocimientos, su objetivo es prepararlos y enseñarles sus derechos y deberes. Condorcet rehusa la escolaridad obligatoria, ya que para él la instrucción "ya no es estrictamente universal" como lo habia mensionado anteriormente.
en sí para terminar la libertad de enseñanza era, ante todo, el derecho para todos los ciudadanos, sin restriccion alguna, para abrir una escuela y enseñar, limitando al kinimo las exigencias de capacidad; era tambien el derecho otorgado a los padres de elegirla escuela que más les conviniera para la educación de sus hijos.
Karina Puentes Camacho. 5 "A"
ResponderEliminara) La instrucción pública se dio con la finalidad de ofrecer a cada individuo la facilidad de desarrollar sus facultades, atender sus necesidades y asegurar su bienestar, también se mencionaba que entorno a la enseñanza, esta debía ser gratuita y laica, y estar aislada de cualquier tipo de religión. La enseñanza no debía ser obligatoria pues Condorcet, creía que iba a ver una inclinación natural hacia el saber, y así los ciudadanos enviarían a sus hijos a la escuela.
b)La instrucción pública debe tener una independencia en cuanto a las autoridades políticas. La escuela debe basarse en el espíritu crítico y no convertirse en un lugar de adoctrinamiento ideológico. Por lo tanto el estado no puede impedir la enseñanza de nuevos conocimientos, solo debía instruir a los ciudadanos y no meterse en las decisiones de estos, ni en su ideología.
En consecuencia, en el proyecto, Condorcet se rehúsa a la escolaridad obligatoria.
c)La instrucción pública debía ser con igualdad de oportunidades, su objetivo era brindar conocimientos, desarrollar habilidades y atender sus necesidades, en sí, que el individuo fuera más autónomo y mejorará su vida. Por lo tanto el estado no debía limitar en poner en disposición una instrucción elemental, ni privatizar a los ciudadanos, por las habilidades que tenía, sino brindar igualdad en instrucción e impulsarlos para que estas se desarrollaran aún más y se adquirieran otras nuevas.
Barajas Segura Brenda Lizeth
ResponderEliminar5ºA Licenciatura en Educaciòn Primaria
La instrucción pública representaba el fin de la dominación de la iglesia en la enseñanza,ya que en ese entonces la iglesia monopolizaba gran ambito de la vida social no obstante no se consideraba de caracter obligatorio. dentro del papel que desempeñaba la instruccion pùblica era brindar los conocimientos a los ciudadanos mientras que la educacion nacional daria las virtudes que promoverian la nacionalidad de cada ciudadano
la funcion del Estado era desempeñar el papel de instruir a los educandos , ya qué se consideraba que la labor de educar era el papel que debia jugar la familia, por lo cual se convertiria en laica para que no hubiera un choque entre ambos papeles. respetando la ideologia de los cuidadanos
La educación debía ser igualitaria, no sólo debía ofrecer conocimientos y desarrollar habilidades, sino favorecer al desarrollo personal de cada individuo, y de manera secundaria impulsar el desarrollo de la sociedad, brindandoles derechos y deberes para mejorar la calidad de vida
ANA MARLEN CELEDÓN ALTAMIRANO 5 "A"
ResponderEliminarLa lectura nos manifiesta cómo influyó la Revolución Francesa en el proceso de Educación impartido en esa época, ofreciendo la oportunidad de educar una nación buscando y logrando la libertad al disminuir la ignorancia y el analfabetismo, además de inculcar valores a la sociedad.
Dentro de este proceso de Educación se pretendía algo que hasta la fecha la educación lleva consigo: ser pública aunque significó una pérdida para el clero el que la educación se haya clasificado así; actualmente en su mayoría es pública pero dentro de las escuelas particulares o colegios esta característica no es muy aceptable ya que son diversas las condiciones que ponen para poder cursar la primaria, secundaria y hasta preparatoria dentro de una institución como ésta.
En esta época se conocían dos tipos de educación:
Pública: Se enfoca a los conocimientos.
Nacional: Se enfoca a virtudes (valores).
Para que la sociedad pueda tener una Educación de calidad es necesario que lleve de la mano estas dos características: conocimientos y valores; conocimientos porque es una de las bases fundamentales que el alumno va a llevar toda su vida y valores porque lo harán ser mejor persona y tener una vida sana y llena de cosas buena regidas por normativas impuestas personalmente.
PREGUNTAS:
a)¿cual debe ser la importancia respectiva de la instrucción pública y de la educación nacional?
La instrucción pública debe dar los conocimientos, y educación nacional los valores, ademas se debe combatir los fanatismos la ignorancia y los prejuicios estos eran de los ideales de la revolución,entonces la instrucción y la educación se volvieron una necesidad hasta la actualidad la educación pública con señuelos de desaparecer en unos cuantos años.
b) ¿Qué papel debe desempeñar el Estado? ¿Hasta dónde puede intervenir? ¿Puede legítimamente, mediante la obligación escolar, interferir en las prerrogativas tradicionalmente reservadas a la familia? ¿Debe el Estado monopolizar la educación?
EL gobierno lo que debe hacer es diseñar proyecto para lograr los propósitos planteados en la educación, la instrucción debe de ser pública en el sentido de que pertenece a la Nación. Por ello el estado debe de intervenir pero no excluir a las personas de recibir una instrucción, es importante que la educación sea accesible, flexible y libre, el estado no debería monopolizar la educación pues se pretende que la sociedad tengan igualdad y democracia y esto no lo permitiría.
c)¿La instrucción pública debe ser igualitaria y equitativa o bien gradual, adaptada a los talentos y a las capacidades individuales? ¿Debe el Estado limitarse a poner a disposición de todos los ciudadanos una instrucción elemental o también competir en cultivar los verdaderos talentos, en preparar, según los méritos,
nuevas élites políticas, y todavía más,favorecer el desarrollo de las ciencias, las
letras y las artes?
Según Condorcet era necesario un sistema gradual de establecimientos de nivel superior que valla a la par de un sistema de becas, permitiendo ampliar un doble objetivo "asegura a la patria todos los talentos que puedan servirla y no privar a ningún individuo de la ventaja de aquellos que ha recibido. Esto permitiría reducir las desigualdades, brindar oportunidad a toda la sociedad para recibir la educación dar buen aprovechamiento cada quien a sus talentos y por lo tanto el estado debe favorecer para el desarrollo de habilidades, adquirir conocimientos, fomentar practicar valores para una convivencia armónica y no hacer lo contrario como lo observamos actualmente que dejan de lado el aspecto educativo para darle prioridad a cosas que no son tan importantes como lo es dar acceso y brindar a todos una educación de calidad.
NOMBRE DEL ALUMNA: ALEJANDRA JEANETTE GONZÁLEZ ROMO. GRUPO: 5° “A” LICENCIATURA: PRIMARIA.
ResponderEliminara)Para Condorcet ambas conforman un sistema educativo integral que permite el desarrollo del individuo libre e instruido; es necesario hacer una diferencia entre ambos términos definiendo:
• La instrucción pública: debe dar los conocimientos y será el lustre de la sociedad.
• La educación nacional: se refiere a las virtudes (valores y cívica)
Por lo tanto las dos formas de enseñanza se complementan pues se da valor a los conocimientos básicos que una persona debe y al mismo tiempo se le da un gran auge a los valores y la parte cívica y ética donde se refuerce el sentido laico y patriótico, las festividades cívicas. La educación es el medio por el cual la nación puede unirse y al mismo tiempo ofrece el desarrollo de está, reduce las desigualdades sociales y forma una opinión pública ilustrada, siendo de gran transcendencia para todos los miembros de la sociedad.
b) La educación es un deber de la Nación con respecto a sí misma, donde esta aplica su voluntad y su poder soberano. Según Condorcet el Estado tiene el papel de brindar educación pública y gratuita; por tanto en el sentido público el Estado deberá luchar contra la dominación y el monopolio de la iglesia en la enseñanza, fomentar la laicidad .Condorcet se niega a que la educación sea obligatoria pues considera que los ciudadanos por la inclinación hacia el saber y las ventajas que esto ofrece enviaran a los niños a la escuela por propia convicción, permitiendo a la familia participar en la educación de los niños. Cabe mencionar que el Estado debe estar abierto a la enseñanza de nuevas teorías aunque estás no vayan de acuerdo a sus intereses.
Michel Le Peletier apoyaba al carácter igualitarista y estatal de la educación sin embargo el considera necesario el carácter obligatorio de la educación aislando al niño de su familia; limitando a la familia en el proceso educativo y colocandola en el papel de solo depositarios, pues establece que el niño pertenece a la patria. Le Peletier propone un sistema de reclutamiento y dominación ideológica, donde el Estado monopolizara la educación, haciendo a un lado la enseñanza recibida en la familia.
Boquier señalaba que cualquier ciudadano buen patriota podía enseñar a los niños a leer, escribir, contar e inculcar la moral republicana, siempre que se le vigilara y guiara, mencionaba que las mejores escuelas eran las sesiones públicas de los departamentos, los distritos, municipios y tribunales. En cuanto a los padres de familia se ocuparían de instruir a sus hijos. Cabe mencionar que la convención añadió la obligación escolar.
c) El sentido igualitario y equitativo en la educación es de gran importancia pues en base a esto se reducirían las desigualdades sociales y se daría a todo ciudadano la oportunidad de desarrollar sus capacidades naturales, ejercer sus derechos y obligaciones, tener un sentido cívico y los conocimientos básicos.
Condorcet establece que la educación desarrolla las facultades naturales del individuo, atiende sus necesidades y asegura su bienestar, de conocer y de ejercer sus derechos, de perfeccionar su capacidad productiva. Al cultivar las artes y las ciencias, el sistema de instrucción pública contribuirá al perfeccionamiento general y gradual del humano. Además hace hincapié en el espíritu crítico de todos los ciudadanos, que se complementa con la lectura, escritura, saber contar, la cultura y las artes. Para él es necesario un sistema gradual posterior a la primaria que asegure a la patria los talentos que puedan servirla sin privar a ningún individuo de ellos; además de la promoción de nuevas elites en función de las capacidades y competencias de cada individuo. Michel Le Peletier propone que los alumnos aprendan a leer, escribir, contar y medir, así como los principios de la moral (las narraciones de la historia de los pueblos libres y de la revolución). También está de acuerdo en el sentido igualatorio de la educación.
Karen Estefanía Jiménez Patiño. N/L: 13
ResponderEliminar5 "A"
Para no caer en la redundancia mis respuestas son las siguientes:
a) Pretendía poner un tope o frenar la imposición de la iglesia en la escuela pública.
b) EL papel del estado consistía en la instrucción de los futuros ciudadanos, ya que se contemplaba que la educación era tarea de la familia. de este modo no debía entonces el estado intervenir en las creencias religiosas pero perseguia un espiritu laico, separando la moral de los principios religiosos.
c) La finalidad de la instrucción pública era cultivar o legar cultura en general a la poblacion, abonando en el perfeccionamiento de la humanidad. Todo esto mediante un sistema gradual debido a la negativa respecto a la educación obligatoria. Buscaba integridad y autonomía en la población.
MAYRA ALEJANDRA PADILLA PRADO.
ResponderEliminarLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 5° "A"
La revolución francesa fue el fundador de las formas contemporáneas del gobierno republicano, a partir de la igualdad de los ciudadanos ante la ley.
Se cancelo el monopolio ejercido por la iglesia en materia de educación, y ahora es una obligación del estado ofrecer una educación universal y que deberá de ser laica y basada en el razonamiento y los resultados de la ciencia.
Uno de los proyectos importantes para la educación fue formulado por Antonio María de Condorcet en las 5 memorias sobre la instrucción pública, este proyecto propugna una educación universal e igual para ambos géneros, que va de una educación básica a una academia de ciencias, atribuía un fuerte significado de la moral, así formarían ciudadanos dispuestos a defender el orden republicano y gobernarían con inteligencia y responsabilidad.
En conclusión la instrucción pública tiene como fin educar a todos por igual, brindar bienestar al individuo y desarrollar las aptitudes de los mismos. La revolución francesa provoco un cambio en la educación y que tal vez si no hubiera sucedido esto quizás la educación seguiría en manos del monopolio.
L.E. PRIMARIA 5º A
ResponderEliminarMARTINEZ MIRANDA GUSTAVO ALFONSO
a) ¿Cuál debe ser la importancia respectiva de la instrucción pública y de la educación
nacional?
La educación es un deber de la nación con respecto a si misma, es una manera de que ella se aplique a si misma su voluntad y su poder soberano. Solo mediante una educación, regenerada y publica, se podrán reafirmar los valores y los principios del ochenta y nueve y podrá ponerse de manifiesto con toda su energía el espíritu público.
La instrucción pública debe dar los conocimientos, será un lustre de la sociedad y la posesión de unos cuantos. Y representaba el fin de la dominación de la iglesia en la enseñanza e incluso al monopolio escolar.
La educación nacional debe dar las virtudes, será la consistencia y la fuerza y es el alimento para promover la nacionalidad de cada individuo, necesario para todos.
b) ¿Qué papel debe desempeñar el Estado? ¿Hasta dónde puede intervenir? ¿Puede
legítimamente, mediante la obligación escolar, interferir en las prerrogativas
tradicionalmente reservadas a la familia? ¿Debe el Estado monopolizar la educación?
La instrucción pública debe, reducir las igualdades y contribuir a la formación de una opinión pública ilustrada. La enseñanza a todos los niveles será gratuita. La instrucción pública será laica: es rigurosamente necesario separar de la moral los principios de cualquier religión particular. Ningún poder público debe tener ni la autoridad ni el poder de impedir el desarrollo de las nuevas verdades, la enseñanza de teorías contrarias a su política particular o a sus intereses del momento. La escuela debe basar las virtudes públicas en el espíritu crítico; en ningún caso debe convertirse en un instrumento o lugar de adoctrinamiento ideológico.
c) ¿La instrucción pública debe ser igualitaria y equitativa o bien gradual, adaptada
a los talentos y a las capacidades individuales? ¿Debe el Estado limitarse a poner
a disposición de todos los ciudadanos una instrucción elemental o también
competir en cultivar los verdaderos talentos, en preparar, según los méritos,
nuevas élites políticas, y todavía más, favorecer el desarrollo de las ciencias, las
letras y las artes?
La instrucción pública tiene como meta ofrecer a cada individuo la facilidad de desarrollar sus facultades naturales, de atender sus necesidades y de asegurar su bienestar, de conocer y de ejercer sus derechos y de perfeccionar su capacidad productiva.
La instrucción establece entre los ciudadanos la igualdad de oportunidades y hará efectiva la igualdad de los derechos reconocidos por la ley. Al cultivar las artes y las ciencias, el sistema de instrucción pública contribuirá eficazmente al perfeccionamiento general y gradual de la especia humana, última meta hacia la cual toda institución social debe estar dirigida. Fundar una educación verdaderamente nacional, verdaderamente republicana, igual y eficazmente común para todos, la única capaz de regenerar a la especie humana, ya sea por sus dones físicos o por su carácter moral.
CLAUDIA GUTIÉRREZ RAMOS. 5º “A” PRIMARIA.
ResponderEliminara Primeramente debemos considerar que la instrucción pública y la educación nacional son dos sistemas que se complementan y que le dan vida al propósito de la Revolución en el contexto de la educación, puesto que se buscaba, 1.- terminar con el “yugo” que representaba la iglesia, 2.- ilustrar a la nación, es decir, formar ciudadanos que se encontraran identificados en un bien común y 3.- Difundir los conocimientos que permitieran instruir a los ciudadanos y/o proveerlos de habilidades y saberes que les permitieran servir a su nación.
Por tanto se planteó a la instrucción pública la función de la transmisión de conocimientos; en cuanto a la educación nacional, el papel de concientizar a los ciudadanos (trabajar con las virtudes).
Concluyendo que la importancia respectiva de los dos sistema se da al considerarlos como la unidad fundamental que determinara el cambio en la monopolización de la educación por parte de la iglesia y que por ende iniciara una educación laica que, a consideración mía, dotara de sus beneficios a todos los ciudadanos.
b) El Estado debe ser el encargado de la instrucción de la ciudadanía puesto que se genera un proceso cíclico en el que el Estado instruye y el instruido “sirve” al Estado; pero de igual forma, no puede involucrarse en la educación que proporciona la familia.
La propuesta de Condorcet basaba sus ideales en la creación de una educación laica y gratuita que impulsara el interés común de la sociedad la cual no debería estar sometida a autoridades políticas sino que condujera el espíritu crítico dejando de lado cualquier adoctrinamiento. A su vez, Condorcet se reusaba a hacer de la educación un hecho obligatorio, puesto que consideraba que todo aquel que quería sobresalir lo haría por su voluntad y no caería en una educación forzada y sin provecho.
En torno a ésta propuesta, se forjaron criticas y nuevas propuestas en el que se daba prioridad a fundamento de la obligatoriedad; una de ellas (la de Le Peletier) focalizó tal fundamento en propio Estado dejando nula la participación de los padres de familia siendo éste el sustento que impidiera el realce de la propuesta, ya que se consideraba contraproducente para la sociedad ante el descontento de los progenitores; mientras tanto, Bouquier optó por considerar a la educación un aspecto gratuito, laico y obligatorio, pero una obligación en la cual se repartían las tareas del Estado (instruir) y de la familia (educar), además de implementarse la libertad de enseñanza.
Por lo anterior, es posible precisar que el Estado no puede intervenir en los asuntos que conciernen a la familia y que no debe ser monopolizada la educación, ¿por qué?, porque la educación debe basar las virtudes públicas en el espíritu crítico.
c) Para Condorcet, la instrucción pública debería ser igualitaria y equitativa favoreciendo a los ciudadanos en cuanto a oportunidades y el reconocimiento de sus derechos por la ley, así mismo debía tener como meta facilitar el desarrollo de las facultades naturales de los ciudadanos, atender sus necesidades y asegurar su bienestar al ejercer sus derechos y su capacidad productiva.
Además, el Estado debe… “cultivar las artes y las ciencias para el perfeccionamiento general y gradual de la especie humana que contribuye a la meta que toda institución social debe estar dirigida”, esto es, al porvenir de una democracia capaz de asegurar la felicidad y el desarrollo de todos los individuos, así como el proceso indefinido del espíritu humano.
Nancy Lizbeth Castellón Villafaña 5º “B” Primaria.
ResponderEliminara) ¿Cuál debe ser la importancia de la instrucción pública y de la educación nacional?
Es de suma importancia considerar a estos dos sistemas (instrucción pública y educación nacional) como una UNIDAD ya que son el complemento esencial en cuanto a Revolución Educativa se trata pues bien es indispensable tener en mente el objetivo de dicho movimiento, el cual no era más que apagar el alto nivel de participación de la iglesia en la instrucción, haciendo hincapié en una opinión publica ilustrada, libre de fanatismos y a su vez opresiones que los llevara a quebrantarse, encaminando al ciudadano a una vida distinta.
Es por eso que mediante la instrucción pública se buscaba transformar a los súbditos en ciudadanos competentes capaces de satisfacer ciertas exigencias en el ámbito político.
En fin desde mi punto de vista considero que estos dos sistemas fungen un papel muy importante en nuestras vidas ya que fueron la iniciativa de la educación laica que hoy nos forma a todos por igual.
b) ¿Qué papel debe desempeñar el Estado?¿Hasta donde puede intervenir?¿Puede legítimamente, mediante la obligación escolar, inferir en las prerrogativas tradicionalmente reservadas a la familia?¿Debe el estado monopolizar la educación?
Ciertamente, el Estado es quien se debe encargar de la instrucción pública de cada individuo siempre y cuando la instrucción conserve su independencia en relación con las autoridades políticas. Pues bien para Condorcet, el fundamento de las instituciones democráticas era la opinión pública ilustrada ya que su ideal por forjar una educación laica y gratuita estaba enfocado a preparar niños que tuvieran el pleno conocimiento de sus derechos y deberes, pero que a su vez no se deslindara a la familia dentro de esta instrucción. Situación que para Peletier no fue apropiada ya que de acuerdo a sus ideologías en la instrucción solo debía participar el Estado. A su vez para Condorcet la educación no debía ser una instrucción obligatoria sino que debería asistir todo aquel que sintiera la necesidad de sobresalir por su propia cuenta.
En relación a lo anterior considero que la Educación no debe ser monopolizada ya que en el peor de los casos se estarían contradiciendo algunos de los fundamentos de Condorcet, entre ellos la formación de ciudadanos críticos ya que de una manera contraproducente estarían siguiendo un régimen impuesto.
c) ¿La instrucción publica debe ser igualitaria y equitativa o bien gradual, adaptada a los talentos y a las capacidades individuales?¿Debe el estado limitarse a poner a disposición de todos los ciudadanos una instrucción elemental o también competir en cultivar los verdaderos talentos, en preparar, según los meritos, nuevas elites políticas, y todavía más, favorecer el desarrollo de las ciencias, las letras y las artes?
En relación a las aportaciones de Condorcet “todo individuo tiene derecho a recibir educación” de ahí que surge la laicidad y gratuidad de la instrucción publica logrando con ello la igualdad y equidad social, partiendo oportunamente de los derechos establecidos en la ley y a su vez de las oportunidades que cada individuo tiene dentro de una sociedad; a fin de que ejercieran sus derechos y capacidades productivas. Ahora bien es indispensable que el Estado vaya más allá del solo poner a disposición la instrucción publica, ya que al cultivar las artes y las ciencias permitirá un perfeccionamiento más general y gradual en la sociedad; todo esto a fin de asegurar los conocimientos elementales para todos, abriendo el camino a todos los talentos y favoreciendo la formación de nuevas elites.
SERGIO VÁZQUEZ REYES 5º"B" Primaria
ResponderEliminarDarle a la instrucción un carácter público representaba poner fin a la dominación de la Iglesia en la enseñanza y a su ejercicio exclusivo casi monopólico. la educación pretendia lograr la igualdad ante la ley de toda la ciudadanía, el reconocimiento y ejercicio de sus derechos, ofreciendo a cada individuo la facilidad de desarrollar sus facultades naturales, atender sus necesidades, asegurar su bienestar y perfeccionar su capacidad productiva. En este sentido, se buscaba primordialmente reducir la desigualdad y contribuir a la formación de una opinión pública ilustrada impartiendo conocimientos y siendo el lustre social pero solo en la posesión de unos cuantos.
Así mismo, la educación nacional es reconocida a través de su función como principio de desarrollo y dominio de virtudes con fuerza y consistencia para la formación ciudadana. La instrucción pública debe dar los conocimientos y la educación nacional debe dar las virtudes, la primera será el lustre de la sociedad, mientras que la segunda será consistencia y la fuerza.
El Estado debía desempeñar el papel de instruir, ya que la educación se tenía dentro de la familia. En cuanto a las creencias religiosas, el Estado debía ser respetuoso con ellas La escuela debía ser laica para no interferir con algunas tradiciones dentro de la familia. El estado no podía intervenir en la ideología ni en las decisiones de las personas en cuanto a instruirse o educarse. Ningún poder público debe tener ni la autoridad ni el poder de impedir el desarrollo de las nuevas verdades, la enseñanza de teorías contrarias a su política particular o a sus intereses del momento. La escuela debe basar las virtudes públicas en el espíritu crítico. El estado no debe monopolizar su educación, al contrario debía proporcionar la instrucción pública en todos los niveles educativos la cual tenía que ser gratuita y laica.
La educación debía ser igualitaria, no sólo debía ofrecer conocimientos, sino que también debe ofrecer a cada individuo la facilidad de desarrollar sus facultades naturales, de atender sus necesidades y de asegurar su bienestar, de conocer y de ejercer sus derechos y de perfeccionar su capacidad productiva. La instrucción establecerá entre los cuidadnos la igualdad de oportunidades y hará efectiva la igualdad de los derechos reconocidos por la ley. Por otra parte, al cultiva las artes y las ciencias, el sistema de instrucción publica contribuirá al perfeccionamiento general y gradual de la especia humana, ultima meta hacia la cual toda institución social debe estar dirigida. Según Condorcet; será necesario un sistema gradual de establecimientos de nivel superior que valla a la par de un sistema de becas, permitiendo ampliar así un doble objetivo "asegurar a la patria todos los talentos que puedan servirla y no privar a ningún individuo de la ventaja de aquellos que ha recibido”.
CHIRISTIAN RAFAEL OBLEA VARGAS
ResponderEliminar5to "B" Lic. En educación primaria
La revolución francesa tenia como proposito disipar la ignorancia y combatir los prejuicios que equivalecen al pueblo,afirmando que solo mediante una educación, regenerada y pública, se podran reafirmar los valores y los principios
A)Condorcet habla sobre la importancia de la educación con respecto a la Nación y señala a qué se refiere el hecho de que la instrucción debe tener un carácter público.
Menciona que la tarea pedagógica se percibía con un doble objetivo: educar e instruir, diferenciando la instrucción pública de la educación nacional, pues la primera tiene que ver con los conocimientos , sería la lustre de la sociedad, la poseción para unos cuantosy la segunda con las virtudes, la consistencia y la fuerza. Así mismo señala que la instruccion deberia de ser pública en el sentido de que pertenece a la nacion de la cual emana. Por un lado se tenia la instruccion pública que se regia por medio de un sistema escolar que deberia de renovarse y de corresponder a las nuevas instituciones y la educación nacional mas relacionada con las festividades cívicas. Por lo tanto en los proyectos pedagógicos se encotraban dos aspectos: uno que se dedicaba a un nuevo sistema escolar y a los programas de enseñanza y el otro al plan de las festividades cívicas, pero tanto la educación nacional y la instrucción pública no se podian diferenciar del todo, sino que al contrario se complementaba una de la otra.
B)Seria obligación del estado instruir a todos los habitantes de la nacion. La instrucción debera ser para el poder público, "un deber impuesto por el interés común de la sociedad, por el de toda la humanidad". La enseñanza a todos los niveles será gratuita, además de laica "es rigurosamente necesario separar de la moral los principios de cualquier religión en particular", no deberá de intervenir en la ideología ni en las decisiones de las personas en cuanto a instruirse. Deberá de conservar su independencia en relación con las autoridades políticas
C)La instruccion establecerá entre los ciudadanos la igualdad de oportunidades y hará efectiva la igualdad de los derehcos reconocidos por la ley. Al cultivar las artes y las ciencias, el sistema de instrucción publica contibuirá eficazmente al "perfeccionamiento general y gradual de la especie humana, última meta hacia la cual toda institución social debe estar dirigida" las finalidades de la educacion definidas por Concordet reflejan su fe en el porvenir de una democracia capaz de asegurar la felicidad y el desarrollo de todos los individuos, asi como ofrecer a cada individuo la facilidad de desarrollar sus facultades naturales, de atender sus necesidades y de asegurar su bienestar, de conocer y ejercer sus derechos y de perfeccionar su capacidad productiva
Alfredo Meza Ascencio
ResponderEliminar5 "A" Licenciatura en educación primaria.
"Todo individuo tiene derecho de recibir educación" Condorcet
a) ¿Cuál debe ser la importancia respectiva de la instrucción pública y de la educación
nacional?
Nuestro planeta funciona de la siguiente manera: Yo te preparo un poco para la vida, pero a cambio tu serás mi esclavo por toda ella. Instrucción en un sentido básico significa enseñar lo mínimo, mientras educación nacional representa el logro de los derechos del hombre. La instrucción en un principio regida por la iglesia no cumplía con las obligaciones que debería, ya que era clara la desigualdad, el fanatismo y la total dominación de unos sobre otros. La educación nacional tiene como finalidad acabar con el monopolio que la iglesia representaba, logrando de esta forma la igualdad, una nación unificada y un espiritu nacionalista que nos llevará al progreso.
b) ¿Qué papel debe desempeñar el Estado?¿Hasta donde puede intervenir?¿Puede legítimamente, mediante la obligación escolar, inferir en las prerrogativas tradicionalmente reservadas a la familia?¿Debe el estado monopolizar la educación?
Los fines de la instrucción para Condorcet es que sea laica y gratuita, como vemos son dos características de la educación actual, la cual pretendía generar hombres pensantes, preparados para la vida con ganas de salir adelante, es por ello que Condorcet no la creía obligatoria, siempre habrá circunstancias que no lo permitirán. Obviamente el estado es el que debe dar la instrucción a su gente pero no de una forma autoritaria, ya que la familia juega un papel de vital importancia dentro de ella, antes bien, de manera conjunta, deben cada una de las partes aportar lo que les corresponde y así lograran un mejor desarrollo. El estado no debe de monopolizar la educación aunque sea su obligación otorgarla, debe limitarse tan solo a interferir cuando se atente con el espíritu nacional, el sentido de gratuidad y laicidad.
c) ¿La instrucción publica debe ser igualitaria y equitativa o bien gradual, adaptada a los talentos y a las capacidades individuales?¿Debe el estado limitarse a poner a disposición de todos los ciudadanos una instrucción elemental o también competir en cultivar los verdaderos talentos, en preparar, según los meritos, nuevas elites políticas, y todavía más, favorecer el desarrollo de las ciencias, las letras y las artes?
"Todo individuo tiene derecho de recibir educación" Condorcet
La instrucción pública tiene como finalidad permitir al individuo desarrollar de manera armónica todas sus capacidades sin atentar a su naturaleza, en este sentido la instrucción pública debe ser equitativa e igualitaria, sin reservas para unos y otros. Implementar las artes y las ciencias sin duda es una gran idea, el estado no debe para en implementar nuevas estrategias pero sin olvidar que deben ser para todos. Es importante el perfeccionamiento del sistema educativo pero no debe de hacerse por encima de aquellos que no demuestren las aptitudes y habilidades requeridas, ya que esto es discriminación y las ideas de Condorcet se contradirían.
Muy en lo personal creo que fue una gran idea considerar al estado como el organismo que debe de llevar a cabo la instrucción pública, ya que por el contrario de la iglesia, el estado si se preocupa por el bienestar de la población y le da las herramientas para que salga del agujero en el cual se encuentra. Debe de actuar de manera conjunta con la familia ya que este es el primer órgano que educa, y así lograr sus verdaderos ideales: nacionalismo, laicismo, gratuidad...
ARACELI JAZMIN RAMIREZ IÑIGUEZ 5 "B"
ResponderEliminarLa instrucción pública comprende la supervisión y ejecución de los planes de estudio de los diversos niveles en todo el país. Además de enseñar a leer y escribir, una de las responsabilidades del sistema educativo es la formación de valores cívicos, poner fin al monopolio escolar, que no quede nada del sistema antiguo de instrucción y con la necesidad de crear algo nuevo.
La instrucción pública debe dar los conocimientos a la sociedad y la educación nacional las virtudes, consistencia y fuerza.
La labor de la escuela es enseñar a que cada uno sea su propio educador, capaz en todo momento de consultar su razón. Transforma la educación pública con proposiciones institucionales y programas escolares, con análisis y exigencias de su teoría de la república.
Una sociedad sin escuela o donde no está pensada como un órgano de la libertad, está sin duda expuesta a la enajenación y lo político estarían necesariamente erigido como principio absoluto de autoridad o subordinado a la realidad social.
MARÍA ISABEL ROMERO ORTEGA
ResponderEliminar5 B LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
A)La importancia de la istrucción pública era poner fin a un casi monopolio escolar, a la dominación de la iglesia, a esos abusos de poder.
La instrucción pública da los conocimientos y la educación nacional las virtudes, por eso y considero que estas van de la mano, se complementan.
B)Desde hace mucho tiempo la familia es la que se a encargado de educar, en esto el estado no interviene o no debería de intervenir pues sabemos que la educación también va acompañado de las tradiciones que tenemos en cada familia, por eso considero que el papel del estado es instruir y no considero que sea bueno que sea obligatoria, pues como ya lo dije antes tenemos diferentes tradiciones y diferentes culturas.La escuela debe basar las virtudes públicas en el espíritu crítico; en ningún caso debe convertirse en un instrumento o lugar de adoctrinamiento ideológico.
C) Como dice Condorcet "todo individuo tiene derecho a recibir educación" por eso considero que la instrucción pública debe ser igualitaria y equitativa. Al cultivar las ates y la ciencia, en conjunto con el resto de sus finalidades democráticas, el sistema de instrucción pública contribuiría eficazmente en el perfeccionamiento general y gradual de la especie humana, última meta a la cual toda instrucción social debe estar dirigida.
En la revolución francesa fue el fundador de las formas contemporáneas del gobierno republicano, a partir de la igualdad de los ciudadanos ante la ley y pasa la obligación de la educación al estado.
ResponderEliminarEn la revolucion francesa fue cancelado el monopolio ejercido por la iglesia en materia de educación, y ahora es una obligación del estado ofrecer una educación universal y que deberá de ser laica y basada en el razonamiento y los resultados de la ciencia.
Uno de los proyectos mas importantes para la educación fue formulado por Antonio María de Condorcet en las 5 memorias sobre la instrucción pública, este proyecto propugna una educación universal e igual para ambos géneros, que va de una educación básica a una academia de ciencias, atribuía un fuerte significado de la moral, así formarían ciudadanos dispuestos a defender el orden republicano y gobernarían con inteligencia y responsabilidad.
En mi conclusión la instrucción pública tiene como fin educar a todos por igual,sin hacer distincion de genero o clase social, brindar bienestar al individuo y desarrollar las aptitudes de los mismos para tener los elementos de competencia. La revolución francesa provoco un gran cambio en la educación y que tal vez si no hubiera sucedido esto quizás la educación seguiría en manos del monopolio.
KAREN VELASCO ARIAS 5º "B" LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA
ResponderEliminarA) Darle a la instrucción un carácter público representaba poner fin a la dominación de la Iglesia en la enseñanza y a su ejercicio exclusivo casi monopólico. la educación pretendia lograr la igualdad ante la ley de toda la ciudadanía, el reconocimiento y ejercicio de sus derechos, ofreciendo a cada individuo la facilidad de desarrollar sus facultades naturales, atender sus necesidades, asegurar su bienestar y perfeccionar su capacidad productiva.
La importancia de la istrucción pública era poner fin a un casi monopolio escolar, a la dominación de la iglesia, a esos abusos de poder. Debe ser, reducir las desigualdades y contribuir a la formación de una opinión publica ilustrada.
B)el Estado es quien se debe encargar de la instrucción pública de cada individuo siempre y cuando la instrucción conserve su independencia en relación con las autoridades políticas. Pues bien para Condorcet, el fundamento de las instituciones democráticas era la opinión pública ilustrada ya que su ideal por forjar una educación laica y gratuita estaba enfocado a preparar niños que tuvieran el pleno conocimiento de sus derechos y deberes, pero que a su vez no se deslindara a la familia dentro de esta instrucción. Situación que para Peletier no fue apropiada ya que de acuerdo a sus ideologías en la instrucción solo debía participar el Estado. De este modo, el proyecto educativo de Condorcet no aprueba la escolaridad obligatoria ya que considera que la instrucción “ya no es estrictamente universal”.
C) La instruccion establecerá entre los ciudadanos la igualdad de oportunidades y hará efectiva la igualdad de los derehcos reconocidos por la ley. Una sociedad sin escuela o donde no está pensada como un órgano de la libertad, está sin duda expuesta a la enajenación y lo político estarían necesariamente erigido como principio absoluto de autoridad o subordinado a la realidad social.
Según Condorcet; será necesario un sistema gradual de establecimientos de nivel superior que valla a la par de un sistema de becas, permitiendo ampliar así un doble objetivo "asegurar a la patria todos los talentos que puedan servirla y no privar a ningún individuo de la ventaja de aquellos que ha recibido”.
ABRAHAM VÁZQUEZ LUQUÍN
ResponderEliminar5 "B" LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
Sin duda alguna La Revolución Francesa fue uno de los movimientos mas importantes que han ocurrido a lo largo de la historia, dicho movimiento alentaba muchas necesidades para asegurar la supervivencia de la nueva republica, una de ellas era la que se relaciona con la educacion, respecto a lo que se hicieron varias propuestas.
Abordada desde diversos puntos de vista, en especial al cómo lograrla, se refiere a la popularizacion de la educacion, tanto como el acceso a ella como a impartirla, es decira a crear escuelas privadas.
Ademas de enseñar a leer y escribir, una de las responsabilidades del sistema educativo reaeria en la formación de valores civicos por medio de un calendario de fechas significativas para erradicar los prejuicios heredades de la monarquia en favor de la conciencia ciudadana de los individuos.
Para Condorcet el único objetivo que debe perseguir la sociedad y su poder político es promover, mantener y defender la igualdad de derechos ante la ley, creando el contexto adecuado que permita disfrutar de una libertad real, dicho de otro modo, educando a los miembros de la sociedad mas pequeños para formar ciudadanos dignos de ser parte de la nueva republica.
Darle a la instrucción un carácter público representaba poner fin a la dominación de la Iglesia en la enseñanza, e incluso a su casi monopolio escolar. A partir de 1972 ya prácticamente no queda nada del sistema antiguo de instrucción y, la necesidad de crear una instrucción pública se traduce, en un principio, en la formación de un vacío escolar.
Desde un punto de vista muy personal este movimiento fue de gran importancia ya que gracias a ello hoy podemos tener todos la misma oportunidad de igualdad con respecto a la educación que se imparte.
HECTOR IVAN LOPEZ BAUTISTA 5-B
ResponderEliminarLICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA
a)Darle a la instrucción un carácter público representaba poner fin a la dominación de la Iglesia en la enseñanza y a su ejercicio exclusivo casi monopólico. En la revolucion francesa fue cancelado el monopolio ejercido por la iglesia en materia de educación, y ahora es una obligación del estado ofrecer una educación universal y que deberá de ser laica y basada en el razonamiento y los resultados de la ciencia. La instruccion publica debe dar los conocimientos y la educacion nacional debe dar las virtudes, la primera sera el lustre de la sociedad, la segunda sera consistencia y la fuerza.
b)la escuela debe pasar las virtudes publicas en el espiritu critico, en ningun caso debe convertirse en en instrumento o un lugar de adoctrinamiento ideologico, cualquiera que este sea, incluso patriotico y revolucionario. en el caso de las escuelas primarias, estas deben albergar a todos los niños y nos son exclusivamente para enseñar a leer, escribir y contar, sino para ofrecer conocimientos sobre la cultura y las artes de acuerdo con los nuevos descubrimientos.La escuela debía ser laica para no interferir con algunas tradiciones dentro de la familia. Por ello
la instrucción pública será laica: “es rigurosamente necesario separar de la moral los principios de cualquier religión particular”.
C) Es importante el perfeccionamiento del sistema educativo pero no debe de hacerse por encima de aquellos que no demuestren las aptitudes y habilidades requeridas, ya que esto es discriminación y las ideas de Condorcet se contradirían.La instruccion establecerá entre los ciudadanos la igualdad de oportunidades y hará efectiva la igualdad de los derehcos reconocidos por la ley. Una sociedad sin escuela o donde no está pensada como un órgano de la libertad, está sin duda expuesta a la enajenación y lo político estarían necesariamente erigido como principio absoluto de autoridad o subordinado a la realidad social.
Miguel Héctor Corona Sánchez 5 B°
ResponderEliminarLicenciatura en educación primaria
La instrucción pública representaba poner fin a la dominación de la iglesia en la enseñanza y esta surge de la necesidad de tener a un pueblo consciente de sus actos, para que la sociedad tenga fundamentos para poder defender sus derechos y exigir los que les corresponde, además de buscar el bienestar social, conseguir la autonomía, con bases fundamentadas en conocimientos teóricos, y que esta educación debería sea laica y basada en el razonamiento y en los resultados de la ciencia.
El Estado tiene “un deber impuesto por el interés común de la sociedad, por el de toda la humanidad”. La enseñanza que imparta a todos los niveles debe ser gratuita y laica “es rigurosamente necesario separar la moral de los principios de cualquier religión particular”. La instrucción pública debería ser igualitaria y equitativa favoreciendo a los ciudadanos en cuanto a oportunidades y el reconocimiento de sus derechos por la ley, así mismo debía tener como meta facilitar el desarrollo de las facultades naturales de los ciudadanos, atender sus necesidades y asegurar su bienestar al ejercer sus derechos y su capacidad productiva.
La instrucción pública tiene como meta ofrecer a cada individuo la facilidad de desarrollar sus facultades naturales, de atender sus necesidades y de asegurar su bienestar, de conocer y de ejercer sus derechos y de perfeccionar su capacidad productiva. La instrucción establecerá entre los ciudadanos la igualdad de oportunidades y hará efectiva la igualdad de los derechos reconocidos por la ley.
juan Manuel Vázquez Vázquez
ResponderEliminar5° "B" primaria
durante la revolución francesa se logro darle a la educación un carácter publico que representaba poner fin a la dominación de la iglesia en la enseñanza y este tipo de instrucción se dio con la finalidad de que cada individuo lograra desarrollar sus facultades, atender sus necesidades y asegurar su bienestar.
la instrucción publica debía educir las igualdades y contribuir a la formacion de una opinión publica ilustrada, también debe tener una independencia en cuanto a las autoridades políticas,la instrucción debe basarse en el espíritu crítico y no debe convertirse en un lugar de adoctrinamiento ideológico. Por esta razón el estado no puede impedir la enseñanza de nuevos conocimientos, solo debía instruir a los ciudadanos y no meterse en las decisiones de estos, ni en su ideología.
La instruccion publica aparte tener como meta ofrecer a cada individuo la facilidad de desarrollar sus facultades naturales, de atender sus necesidades y de asegurar sus bienestar; también tiene que hacer de que cada individuo pueda conocer y de ejercer sus derechos y de perfeccionar su capacidad productiva.La instrucción pública debía tener igualdad de oportunidades, su objetivo era brindar conocimientos, desarrollar habilidades y atender sus necesidades,la educación tenia la labor de hacer al individuo mas autónomo para que pueda mejorar su forma de vida.
Claudia Garcia Cervantes 5ºA
ResponderEliminara) Poner fin a la dominación de la iglesia en la enseñanza. Así que de manera complementada, la instrucción (daba los conocimientos y posesión a unos cuantos) y la educación nacional (ofrecía las virtudes, alimento necesario para todos) originaron que las escuelas primarias albergaran a todos los niños y no exclusivamente para que aprendieran a leer, escribir y contar sino para ofrecer conocimientos sobre la cultura y artes tomando los nuevos descubrimientos. Su objetivo era: Preparar a los niños a ejercer el conocimiento de sus derechos y deberes.
b) La educación propuesta por Condorcet era considerada como tentadora, pues por las ventajas que esta ofrecía (laica, gratuita y promovedora del desarrollo de facultades naturales) se creía que las personas enviarían a sus hijos; motivo por el que no se considero obligatoria legítimamente. Por otro lado cabe destacar que el estado debe garantizar la homogeneidad, el desarrollo y la protección de los individuos sin monopolizar la educación ni intervenir en el desarrollo de las nuevas verdades, en la enseñanza de teorías contradictorias a su política particular o a sus intereses del momento, pues su base fue el espíritu critico.
c) En una fusión de los términos igualitaria, equitativa y gradual, se pretende que toda la comunidad y de manera general adquiera conocimientos básicos, pero por capacidades y competencias a través de cinco categorías de establecimientos se forman nuevas élites para que la patria asegurase el uso de los talentos que pudieran servirla logrando el perfeccionamiento general de la especie humana.
TANIA ARAMARA RENTERIA MEDINA
ResponderEliminar5 B LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA
"Desde hace mucho tiempo he considerado ideas como sueños que no se realizarian más que en un futuro indeterminado y para un mundo en el cual yo ya no existiré. De repente, un afortunado acontecimiento abrió un camino inmenso a las experiencias del género humano; en un solo instante se puso a un siglo de distancia entre el hombre del presente y el de mañana”… Condorcet (1790).
La instrucción pública era la que enseñaba al niño a leer y escribir, es decir daba los conocimientos y la educación nacional era la que daba las virtudes, será la consistencia y la fuerza que tendrá el individuo. En estas se pretendía que el individuo viviera en armonía con los demás, que fuera libre sin perjudicar a terceras personas. Una instrucción de carácter público representaba el fin de la dominación de la iglesia en la enseñanza, sin embargo no debía ser obligatoria. Instrucción pública tendría que dar los conocimientos y la educación nacional las virtudes.
El Estado debía desempeñar el papel de instruir, ya qué educar era el papel de la familia. La escuela debía ser laica para no interferir con algunas tradiciones dentro de la familia.
La educación debía ser igualitaria, no sólo debía ofrecer conocimientos, sino que debía asegurar el bienestar del individuo, el conocimiento de sus derechos y deberes, así como el desarrollo de aptitudes
Condorcet nos mencionaba cinco categorías las cuales pretenden que el individuo tenga los conocimientos para desarrollar sus capacidades y para que fuera autónomo.
• La escuela primeria
• La secundaria
• Institutos
• Liceos
• Sociedad nacional de ciencias y artes
Eliabeth Aquino Rodríguez
ResponderEliminar5 B
licenciatura en Educación Primaria
A) La instrucción un carácter público representaba poner fin a la dominación de la Iglesia en la enseñanza y a su ejercicio exclusivo casi monopólico. la educación pretendia lograr la igualdad ante la ley de toda la ciudadanía, el reconocimiento y ejercicio de sus derechos.
La importancia de la istrucción pública era poner fin a un casi monopolio escolar, a la dominación de la iglesia.
B)el Estado debe dar de la instrucción pública de cada individuo siempre y cuando la instrucción conserve su independencia en relación con las autoridades políticas. Pón. El}l fundamento de las instituciones democráticas era la opinión pública ilustrada ya que su ideal por forjar una educación laica y gratuita estaba enfocado a preparar niños que tuvieran el pleno conocimiento de sus derechos y deberes.
C) W}Entre los ciudadanos, lainstrucción dará la igualdad de oportunidades y hará efectiva la igualdad de los derehcos reconocidos por la ley. Una sociedad sin escuela o donde no está pensada como un órgano de la libertad, está sin duda expuesta a la enajenación y lo político estarían necesariamente erigido como principio absoluto de autoridad o subordinado a la realidad social.
Será necesario un sistema gradual de establecimientos de nivel superior que valla a la par de un sistema de becas, permitiendo ampliar así un doble objetivo.